Redes sociales

RFC y CURP Gratis

Baja de CURP

El CURP es un documento sumamente importante en la región mexicana, ya que con él puede llevarse a cabo diversos procedimientos de forma eficaz, por lo que todas las personas deben poseerlo.

De hecho, esta clave es la misma desde el día en que se otorga, hasta el día de la muerte. La baja de CURP suele pedirse cuando una persona fallece, y son los familiares quienes deben solicitarla.Todo comenzó en 1996, cuando el gobierno implemento este documento como una forma de identificación personal, que de hecho, con el tiempo iba a reemplazar a todas aquellas claves que se utilizaban en el país.

De esta manera se dio inicio a la ‘Clave Única de Registro de Población’, mejor conocida como CURP; clave que está formada por una serie de número y letras, de las que los 16 primeros están relacionados directamente con la persona que la posee, mientras que los dos últimos cumplen el papel de una cerradura, de modo que no puedan hacerse duplicados del mismo.

Quien se encarga de otorgar esta clave es el Registro Nacional de Población; algo que ha influido en gran manera a que cada vez más y más personas deseen obtener este documento, es que es totalmente gratuito, no hay que pagar absolutamente nada para poseerlo.

El CURP tiene muchos objetivos, uno de ellos es poder tener un índice de los habitantes del país, sin importar que hayan nacido en el o no.De igual manera, con esta pueden realizarse diversos trámites de manera eficaz; de hecho, hoy día este código es solicitado prácticamente en todos lados (colegios, oficinas, empresas, etc.) así mismo, es posible obtener los papeles certificados de la partida de nacimiento, certificado de divorcio, y también para abrir una cuenta bancaria.

Baja de CURP gratis

Muy pocas veces es utilizado este proceso, la baja de CURP se hace, tal y como mencionamos al comienzo del artículo, cuando una persona fallece. Hoy les estaremos mencionando los pasos que debes seguir para dar de baja el CURP de un familiar.Cabe señalar que únicamente pueden realizar este procedimiento los familiares más allegados al fallecido, tales como:

Cónyuge.

Padres.

Hermanos.

Hijos.

Para ello deben dirigirse a cualquier oficina CURP junto con los documentos que les mencionaremos a continuación:

Documentos del titular de la clave única de registro de población: Mexicanos

Acta de defunción.

Partida de nacimiento.

Documentos del titular de la clave única de registro de población: Extranjeros

Documento migratorio.

Certificado de defunción.Tarjeta de residente (vigente).

Identificación personal vigente: puede ser cualquiera de las siguientes

Cedula de identidad

Pasaporte.

Credencial para votar.

Certificado de estudios.

redencial del IMSS.

Tarjeta de visitante (Extranjeros).

Fuente | https://www.rfcycurp.org/ 

Image description